Recorriendo el espacio expositivo de la *Decima Edición del Premio Petrobras-arteBa, en el marco de la Feria Internacional ArteBa, en Buenos Aires, m i interés se centró en la inmensa fila de personas esperando poder ingresar a una instalación, compuesta por estructuras, proyecciones , contrapesos, luces y trípodes con una pequeña puerta de ingreso. Esperé ansiosa en esa larga fila poder descubrirla.
Esta instalación denominada HABITACION 118, fue el proyecto presentado por la artista Aili Chen de origen taiwanés, pero radicada desde hace unos años en la ciudad Buenos Aires.
Consistía en una minuciosa reconstrucción de una habitación, un espacio intimista, donde el juego de luces, el ambiente monocromático, atravesado por vestigios y huellas, contrastaban con el ruido exterior de la multitud de espectadores de la feria.
Esta habitación reproducía un espacio ficcional, específicamente vuelve a construir la escenografía principal en la que se desarrolla la trama del film de Alain Resnais Hiroshima mon amour, producida en 1959. Los fragmentos que documentan la intensa conversación personal entre una pareja franco-japonesa sobre la memoria y el olvido, resonaban en el espacio de esta habitación.
Una proyección sobre una gran pantalla, mostraba un documental de un paisaje devastado (el de Hiroshima) que funcionaba como nexo entre el adentro y el afuera.
Aili Chen, plantea de esta manera un juego de interacción entre el espectador y la película original, indagando sobre la construcción de un espacio como vehículo emocional, y la creación de una ficción para que pueda ser percibida como real. Estableciendo así un diálogo y desplazamientos entre conceptos aparentemente opuestos: interior-exterior, público-privado, ficción-realidad.
No comments:
Post a Comment